El juego posee diferentes características que son fundamentales para la educación ya que a través de él se adquieren roles, algunas de estas características son:
- Los niños se comunican con el mundo, desde que nace es su primer lenguaje.
- Le da sentido a través de sus experiencias e intereses.
- Expresa en los niños sus deseos, fantasías, temores y conflictos.
- Reflejan una percepción de sí mismos, de otros y el mundo que los rodea.
- Estimula los sentidos.
- Construye la imaginación y el desarrollo de la creatividad.
- Ejercita física y mentalmente de manera productiva y entretenida.
- Desarrolla el habla y el lenguaje.
- Construye habilidades sociales como competir, respetar, negociar, ayudar, esperar, entre otros.
En cuanto al aprendizaje facilita:
- Desarrollo de actividades motrices como saltos, equilibrios, lanzamientos y recepciones.
- Desarrollo de la inteligencia emocional, como la autoestima.
- Desarrollo de la inteligencia racional, como contar, clasificar, memorizar.
- Conocer su cuerpo.
- Desarrollar su personalidad de acuerdo a intereses y preferencias.
- Relación con el medio ambiente, reconocer peligros y límites.
El juego permite que los niños relacionen experiencias nuevas con algo que ya conocen. Imitar lo que hacen los mayores o explorar para descubrir por qué algo es interesante es una de las mejores formas en la que los niños pueden avanzar en su conocimiento.